Conceptos Esenciales en la Evaluación Psicológica


Conceptos Esenciales en la Evaluación Psicológica

¿CÙAL ES LA DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR?

MEDIR: iempre va a implicar un instrumento de medición y esto conduce siempre a un número que está ubicando al sujeto en una medida, aunque la medida sea un adjetivo calificativo.


EVALUACIÓN: Es la impresión, la hipótesis del sujeto que se est evaluando. Es cómo se recogen todos los datos de distintas fuentes, no exclusivamente de la entrevista ya que se puede observar al paciente, hacer el examen mental del paciente, entrevistar a fuentes secundarias, ir a visitar al paciente a observarlo en otros ambientes sin siquiera hablar con él ni interactuar con él, solo observarlo.


Recoger esta información permite evaluar las circunstancias del sujeto, empezar a hipotetizar acerca de lo que le pasa. Luego se escoge una batería de pruebas para medir el funcionamiento y determinar con esos números la condición del sujeto. 


Es importante saber, la diferencia entre medir y evaluar ya que se encuentran entrelazadas, son una dinámica en espiral, son inseparables. Se puede sólo medir o sólo evaluar si se necesita. 


En la evaluación el criterio Psicotécnico es lo más importante, su criterio clínico. El instrumento mide la teoría, pero el único que conoce al paciente es el evaluador. El es el único que puede calibrar el resultado del paciente contra la prueba que realizó.


¿QUE MIDE LA VALIDEZ Y LA CONFIABILIDAD?

CONFIABILIDAD:  Las prueban miden lo que dicen que miden. No se equivocan en la medición.

VALIDEZ: Es cuando la prueba garantiza que ella sigue midiendo a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una escala de inteligencia, evalúa hoy y puede que el año siguiente se evalúe al mismo niño. El no va a dar el mismo CI porque eso es variable, pero tiene que dar exactamente el mismo nivel de funcionamiento, sino la prueba no es válida, ya no mantiene la medición en el tiempo. 


ESTRATEGIA EVALUATIVA: Es lo que va en la batería de pruebas junto a otros elementos necesarios. No solo se evalúa con una batería de pruebas, porque la batería de pruebas seria solo medición, en el proceso se tiene la apreciación personal y muchas otras técnicas para medir, que permiten calificar cosas del paciente tales como: 

  • La Observación

  • La Entrevista

  • Examen Mental

  • Historia Longitudinal


¿CUALES SON LOS MOMENTOS DEL PROCESO PARA LA EVALUACIÓN?

1-Solicitud

2-Motivo de consulta

3-Realizaciòn de historia longitudinal donde se aplican los cuatro pilares básicos:

  • Observación

  • Entrevista

  • Historia longitudinal

  • Examen mental


  1. DESARROLLO DE LOS CUATRO AUXILIÁRES BÁSICOS

  • Historia Longitudinal

  • Examen Mental

  • Observación

  • Hipótesis Diagnóstica.


HISTORIA LONGITUDINAL

Es la historia de la vida del paciente, con énfasis en todo aquello que se relaciona con su enfermedad, con su padecimiento. Este será el primer punto que debe aparecer en su historia.  ya que al unir su sintomatología y su historia, se logrará detectar datos de interés especial. 


El segundo punto que debe aparecer luego de describir su enfermedad actual, será, sus antecedentes patológicos. Después, vendrá el resto de la historia, la parte más normal.  Para recoger estos datos se debe aplicar la técnica de la entrevista.



ENTREVISTA

Lo más importante es facilitar una buena comunicaciòn entre el paciente y el evaluador. El primer objetivo será establecer una buena relaciòn con el paciente, que se sienta còmodo y que confíe en el evaluador a través del respeto hacia lo que él siente, piensa y actúa. Se debe tener especial interès hacia sus sentimientos durante la entrevista, provocar la oportunidad de que los exprese para ayudarle a vencer  sus resistencias. 


En la entrevista es indispensable la sinceridad, que el entrevistador sea genuino para que abra las puertas a la comunicaciòn con el paciente. De ello se desprende la historia longitudinal y el examen mental.


EXAMEN MENTAL

Este se divide en varios apartados que corresponden a diferentes funciones mentales, esto simplifica el examen mental. Se recomienda seguir siempre un mismo orden, para evitar la omisiòn de  alguna parte del examen.


GUÍA PARA LA ENTREVISTA PSICO-CLÍNICA,   HISTORIA CLÍNICA Y   EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA, (Examen Mental) DEL PACIENTE.

CursoTécnicas de evaluación I- UCACIS

Facilitadora: Marjorie Barquero R., M.Sc.



*orden de anotación en la anamnesis (pueden ó no aparecer las apartados):


  1. Identificación del paciente:

    • Nombre 

    • Edad

    • Raza

    • Origen étnico/nacionalidad

    • Filiación religiosa

    • Estado civil y número de hijos

    • Ocupación (si es desempleado, indicar ocupación anterior)

    • Número de hospitalizaciones (indique nombre del hospital y servicio), incluyendo las hospitalizaciones no-psiquiátricas

    • Número de hospitalizaciones por el problema que presenta (si es que ha estado hospitalizado)

    • Nombre y número de teléfono del médico que lleva el caso

    • Nombre y número de teléfono del familiar más cercano

 

  1. Procedencia

    • Circunstancias que originan la consulta

    • Quién refiere (nombre y número de teléfono)

    • Cómo llegó a la consulta

    • quién lo acompañó, cúal la relación que tiene con el paciente

    • se anota un comentario con relación a la fiabilidad del acompañante


  1. Motivo de consulta

    • Registro “literal” por el que se buscó ayuda  (dicho por el paciente ó por su acompañante:  se anota informante)

*    no siempre se detecta el motivo principal en la primera consulta


  1. Historia de la “enfermedad actual”

    • Cronología de acontecimientos hasta el momento presente

    • Se indica el nivel de mejor funcionamiento del paciente y se explica la interferencia de los problemas con éste.

    • Se examina el funcionamiento en las esferas biológica-psicológica y social

    • Descripción de las situaciones de stress desencadenantes  (se cuida de  “no confrontar”  al paciente)

    • Se valoran las ganancias secundarias (se cuida de   “no confrontar” al paciente)


  1. Antecedentes psico-clínicos personales

    • Se explora sobre el primer acontecimiento consciente de problema psico-clínico: cuándo, cómo, qué tipo de ayuda buscó (naturaleza del tratamiento: doctor, medicamentos, tratamiento, duración, interrupción del tratamiento, etc...),  cuánto duró, quién lo vió, hospitalizaciones, intervenciones psiquiátricas y/ó psicológicas, nombre de los servicios/hospitales/profesionales, etc. etc.

 

  1. Antecedentes de consumo de alcohol y drogas (si los hay)

    • Tipo de sustancias

    • Cantidad/vía

    • Frecuencia

    • Circunstancias sociales bajo las que consume esas sustancias

    • Motivos para consumir

    • Determinar tolerancia

    • Pregunta:   considera usted que consumir (la sustancia) es un problema?    En caso afirmativo, sondea sobredosis/pérdida de conciencia/síndrome de abstinencia

    • Complicaciones médicas/ortopédicas/quirúrgicas como resultado de ese consumo

    • Indica esfuerzos por abstenerse del consumo

    • Anota si ha estado en tratamiento psico-clínico o programas especializados de dependencia (incluya grupos de autoayuda)

    • Efectos del consumo:   trabajo, relaciones sociales, problemas legales, vida de pareja, vida familiar...

    • Evaluar la eficacia de las intervenciones terapéuticas anteriores  (evaluar dobles diagnósticos) importante: historias colaterales 

 

  1. Antecedentes familiares

    • Árbol genealógico (nombre, edad y/ó fecha defunción, sexo, parentesco...: ambas líneas)

    • Qué miembros sufrieron ó sufren problemas emocionales y trastornos orgánicos

    • Quiénes buscaron ayuda

    • Qué diagnóstico tienen

    • Hospitalizaciones (todo detalle conocido)

    • Resultado de las intervenciones

    • Anota:  presencia de conducta suicida ó fallecimiento por suicidio

    • Con relación a los parientes más cercanos y/ó significativos para el paciente, ha de anotarse también:   

      -cómo son como personas

      -cuál y cómo era la relación que tenía ó tiene con el paciente

      -qué papel juega ó jugó en la educación del paciente

  • Indicar fuente de la información y fiabilidad

  • Detectar figuras de apoyo con que cuenta hoy el paciente (describir todo detalle conocido)


  1. Psicobiografía


* intento de comprensión de acontecimientos críticos del pasado que han hecho del paciente lo que hoy es;  siguiendo la exploración de indicios de éstas áreas relevantes a partir de la descripción de la “enfermedad actual”  que hace el paciente:


  • Período prenatal  (concepción hasta el nacimiento)

-miembros familiares/ambiente familiar y doméstico previo al nacimiento

-embarazo (planificación, estado toxicológico/nutricional, salud, atención prenatal de la madre...)

-condiciones del parto

-deseos prenatales/expectativas familiares

                        -naturaleza del “nombre”

                        

  • Desarrollo lactancia-primera infancia (relación precoz madre-hijo, hasta cerca 3 años)

-relación entre madre e hijo, señalando detalles sobre:  alimentación, sueño/vigilia, fases de desarrollo (sonreír, caminar, etc.), enfermedades (tratamiento, evolución, reacción de cuidadores, etc. ), personas importantes y sus influencias, síntomas sugestivos de conductas inusuales/retrasos en el proceso de desarrollo psico-social esperado...

-descripción de cada hermano y familiar cercano con que viva ó se relacione cotidiana y estrechamente;   se describen las relaciones con éstos

-actividad lúdica/cuentos favoritos/fantasías que generaron/personas y situaciones preferidas

-primeros recuerdos (acontecimientos y sentimientos asociados)


  • Infancia intermedia (de 3 a 11 años)

-desarrollo intelectual:  experiencias escolares, adaptación a situaciones sociales, reacción a la inclusión escolar, historia escolar, figuras importantes, actividades recreativas-deportivas-culturales

-un día típico de su vida (a esa edad)

-enfermedades prolongadas/intervención quirúrgica/accidentes

-disciplina

-pérdidas, separaciones, segundas nupcias, y el efecto emocional de estos acontecimientos

-síntomas que reflejen malestar emocional


  • Infancia tardía y adolescencia

-desarrollo psico-social y corporal

-intereses y actividades

-red social, instrucción religiosa, creencias familiares y propias...

-historia escolar

-personas con las que le hubiera gustado emular

-áreas que han desencadenado estrés psicológico (figuras autoridad/compañeros/hermanos)

-conducta maladaptativa:  trastornos alimenticios, alteraciones del sueño, depresión, autolesiones, ideas suicidas, consumo sustancias, problemas relacionales, de identidad personal, etc.


  • Historia de la vida adulta

-capacidad de intimar 

-entramado social

-historia educativa/laboral

-actividades recreativas/intereses

-responsabilidades/filiación religiosa/creencias/valores

-situación económica-social

-costumbres

-cotidianidad/vacaciones

-relación familiar

-planes a futuro:  proyecto de vida

-enfermedades propias y de las personas con las que tiene relación íntima



  1. Historia sexual

  • Desarrollo sexual y primeras experiencias/masturbación/práctica sexual actual

  • Juegos sexuales de la niñez/fantasías (reacciones y emociones)

  • Qué y cómo aprendió/reacciones de los padres y otros encargados de la crianza y hermanos ó parientes cercanos

  • Descartar abuso sexual

  • Actitud y conducta en la vida adulta: elección pareja, matrimonio, expectativas, hijos, crisis matrimoniales, separaciones... (de hecho ó como proyecciones):  se establece con claridad el tipo de relación de pareja que mantiene

  • Áreas de conflicto ó disfunción sexual, y los factores psicológicos, biológicos y sociales que influyen en tales situaciones


    • cuidarse de no criticar, mostrándose comprensivo durante la narración del paciente



  1. Antecedentes médicos

    • Enfermedades crónicas durante la infancia (naturaleza y curso)

    • Intervenciones quirúrgicas (anestesia)

    • Historia de accidentes e intervenciones ortopédicas

    • Significado psicológico de las enfermedades e intervenciones  (sentimiento, modo en que afectaron imagen corporal; temores)

    • Historia de las intervenciones  y sus efectos sobre el nivel de funcionalidad del paciente (vida social, laboral, familiar, personal, etc.)

    • Motivación y capacidad del paciente para contribuir a su recuperación

    • Mecanismos de confrontación que emplea

    • Sistemas de apoyo utilizados para recuperarse de enfermedades anteriores, disponibilidad y disposición del paciente para utilizarlos en la actualidad.



*orden de anotación, descripción de las áreas de actividad mental del paciente del paciente



  1. Descripción general

  • Aspecto físico

  • Conductas motoras

  • Habla

  • Actitud

  1. Emociones

  2. Alteraciones perceptivas

  • Alucinaciones e ilusiones

  • Despersonalización y desrealización

  1. Proceso de pensamiento

  • Curso

  • Contenido

  • Pensamiento abstracto

  • Escolarización e inteligencia

  • concentración

  1. Orientación 

  • Tiempo

  • Espacio

  • Persona

  • situación

  1. Memoria

  • Memoria remota

  • Memoria reciente

  • Memoria inmediata

  1. Control de impulsos

  2. Capacidad de juicio

  3. Introspección

  4. Fiabilidad



  1. Batería de pruebas aplicadas (listado con nombres completos y sus siglas)


  1. Hallazgos concluyentes de la batería de pruebas



  1. Formulación diagnóstica o  Discusión diagnóstica

  • Descripción elementos clave de la estructura de personalidad

  • Principales conflictos psicológicos

  • Capacidades más sanas y adaptativas

  • Funciones del yo

  • Mecanismos de defensa utilizados 

  • Relación con los demás

  • Representación del sí-mismo

  • Relajación adaptativa/examen de la realidad/integración sintética

  • Motivaciones/ansiedades/deseos de su etapa de desarrollo

  • Establecer orígenes para cada conflicto y problema principal de adaptación (valorando desde el desarrollo temprano hasta la condición psico-clínica actual)



  1. Conclusión diagnóstica


  1. Recomendaciones 



  1. Firma del estudiante que realizó la evaluación y fecha.



  1. Firma de la docente-supervisora y código profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test de Oraciones Incompletas (TOI)

Cuestionarios de Depresión Infantil CDS