9. Lecturas sobre el abuso sexual

 LECTURAS SOBRE EL ABUSO SEXUAL

Temario

  • TEMA: LECTURA Y EXPOSICIONES SOBRE EL ABUSO SEXUAL
  • Lucìa Barbero
  • Echeburùa & Guerrica Echeverrìa
  • Jennifer J. Freyd
En criminològica se ve el abuso desde la perspectiva del agresor por lo que vamos a contemplar en
estas lecturas citadas a continuación, la perspectiva del asunto desde la vìctima para rescatar los
elementos más importantes.

REPERCUSIONES PSICOPATOLÒGICAS DEL ABUSO

ECHEBURÙA & GUERRICA ECHEVERRÌA

Los autores nos hablan del modelo del trastorno de estrès post-traumàtico que parece que no es el màs adecuado ya que tiene algunas ventajas pero tambièn algùnas limitaciones. Sin embargo permite poner todos los elementos sobre la mesa para poder entender el diagnóstico. Cabe resaltar que utilizan el mètodo cognitivo-conductual.

VENTAJAS: al trabajar en procesos interinstitucionales permite homologar lo que le sucede a él o a la paciente.

LIMITACIONES: no se puede aplicar a todas las vìctimas ya que no se refiere a las fases evolutivas del sujeto dejando algunos sìntomas por fuera. De esto se desprende el modelo traumàtogenico basado en cuatro elementos:
  • Indefensiòn
  • Estigmatizaciòn
  • Pèrdida de confianza
  • Sexualizaciòn traumàtica

SEXUALIZACIÒN TRAUMÀTICA

Nos habla de còmo afecta el proceso evolutivo del niño, de cómo le va a afectar en su desarrollo el resto de su vida ya que le puede generar una concepciòn errònea sobre su moralidad, su percepciòn acerca de las cosas, y su desarrollo sexual conforme a su crecimiento.

La pèrdida de confianza puede generarle conflictos para volver a confiar en las personas impidiendole asì, la vinculaciòn en sus relaciones interpersonales con sus pares, personas adultas, y futuras parejas.

Donde la estigmatizaciòn al estar vinculada a la autoimàgen, producirà mucha culpa, temor, ansiedad, impidiendo un desarrollo adecuado a su nivel evolutivo.

No todas las personas cuentan con herramientas necesarias para afrontar una situaciòn como èsta, lo cual provoca un sentimiento de indefensiòn impidiendo el desarrollo dentro de sus espacios. Esto provoca consecuencias a corto y largo plazo.

CONSECUENCIAS A CORTO Y LARGO PLAZO EN DIFERENTES ETAPAS DEL DESARROLLO

Parece ser que estas personas tienen mayor posibilidad de vivir consecuencias a corto plazo, lo cual tiene que ver con la culpa, la victimizaciòn por parte de los padres y las estrategias de afrentamiento que posean cada uno y cada una. La cuales estan vinculadas a niveles fìsicos, conductuales y sociales.3

CONSECUENCIAS A CORTO PLAZO

  • PREESCOLAR: en esta etapa, los niños se disocian, lo llevan al inconsciente y esto les impide  palabrar lo que les sucede, “no lo recuerdan”, siendo esto, uno de los mecanismos del yo para poder sobrevivir dicha situaciòn.
  • ESCOLAR: al ser niños y niñas de más edad, suelen tener sentimientos de culpa y de vergüenza que los hace creer que son ellos y ellas quienes hicieron algo negativo
  • ADOLESCENCIA: siendo personas que normalmente tienen conocimiento de lo que les ocurre, suelen tomar estrategias tales como, huida de casa-suicidio-consumo abusivo de alcohol y drogas.

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

Esto es algo que no ocurre siempre debido a que existen muchos factores mediadores tales como:
  • Perfil individual de la vìctima: se refiere a las herramientas que posee para afrontar la situaciòn al momento del abuso.
  • Caracterìsticas del acto abusivo: existen diferentes tipos de abuso lo cual afectará de manera distinta a cada persona.
  • Relaciòn existente con el abusador: se refiere al nivel de confianza.
  • Consecuencias asociadas al descubrimiento del abuso: no serà lo mismo el acompañamiento recibido de una persona abusada a la cual le creen, que a la que le suspenden sus redes de apoyo debido a no creer en su denuncia de abuso.

EVALUACIÒN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Es una tarea compleja que requiere recolectar informaciòn de mùltiples fuentes, -victimas-padres-hermanos-profesores-mèdicos- que se encuentren inmersos en la situaciòn, que puedan aportar  informaciòn desde sus diferentes instancias.

Esta evaluaciòn se hace a travès de entrevistas, cuestionarios, informes de profesionales, donde su objetivo es garantizar la seguridad de la vìctima y protegerla de un nuevo abuso, maltrato o amenaza.

Tambièn es importante la utilizaciòn de algunas pruebas psicomètricas, sin embargo lo más ùtil e importante es la entrevista.

TRATAMIENTO DE LA PERSONA ABUSADA

La intervenciòn debe garantizar el bienestar del niño, utilizando una secuencia de citas que implementen tècnicas terapeùticas, con contenidos especificos y sistemàticos de todo el proceso que implique:

Fase educativa: que le permita comprender su propia sexualidad y la del adulto adaptada a su nivel de edad. Enseñarle el nivel de intencionalidad ante la aproximaciòn del adulto.

Fase terapeùtica: se trata de romper el secreto y el sentimiento de aislamiento que lo acompaña. Es necesario que el niño describa la situaciòn del abuso y los sentimientos deribados de este. Los niños tienden a utilizar la disociaciòn o la negaciòn de la experiencia como mecanismos inapropiados de superaciòn, por lo cual es necesario ayudar al niño a reexperimentar los sentimientos y reconocer su intensidad ademàs de discriminarlos.

OBJETIVO TERAPEÙTICO

  • Facilitar que procese adecuadamente las emociones experimentadas.
  • El terapeuta debe desmontar las creencias que lo llevaron a sufrir el abuso, ofreciendole alternativas de aceptaciòn acerca de lo ocurrido.

INTERVENCIÒN DEL PROFESOR

Esta lectura refiere mucho a un autor que se llama Finkelhort, es una de las personas mas connotadas internacionalmente en el tema del abuso sexual de menores. Hace una buena comprensiòn del modelo traumatogènico. En la parte de la evaluaciòn hace un buen acercamiento. Esta evaluaciòn es para efectos forenses y la evaluaciòn de tipo escala que dan puntajes son esenciales en los procesos judiciales. Las pruebas proyectivas ayudan a aclarar la redacciòn del caso y además si existen dudas ayudan a resolverlas. Tambien ayudan a estructurar el caso, y la evaluaciòn es importante en ese sentido. Hay colegas que si los resultados no le coinciden con los resultados de las pruebas proyectivas investigan más al respecto.

Este autor tiene manuales de tratamiento cognitivo para todo tipo de abusos, aunque no creo en eso tengo que decir que hay técnicas cognitivas que son importantes para trabajar con la vìctimas de violencia domèstica porque se dan distorsiones cognitivas en la persona, ej “yo no voy a poder sin él” “yo soy tan tonta” en el caso de un niño dice “es que yo tuve la culpa”. Esas tècnicas cognitivas favorecen y apoyan el trabajo. Es importante a nivel institucional, utilizar tareas ya que el tiempo que dure en volver a la terapia lo va a estar aprovechando con tareas, la relajaciòn y la meditaciòn tambien son medios importantes para que los practiquen en sus casas. No es factible trabajar en un contexto psicoanalìtico.


“EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA”

LUCÌA BARBERO

VICTIMACIÒN vs VICTIMIZACIÒN

Esta autora usa el Psicoanàlisis con Psicologia Social. Dice que en el caso del abuso sexual en niños se da la violencia en dos procesos que se deben distinguir:

Victimaciòn: es de manera estructural, en un contexto vital precarizado que lo convierte en un hecho de alto riesgo social siendo los más pobres quienes lo sufren.

Victimizaciòn: es este caso es algo mas íntimo, más interpersonal, en un entorno familiar de maltrato y abuso que involucra a personas de todo tipo de clases.

Estos dos procesos generan condiciones de vida donde el niño està muy expuesto a la crueldad y a la explotaciòn debido al entrecruzamiento de estos dos procesos por medio del poder, ya que ese poder viene de un adulto que coacciona al niño para su satisfaciòn personal. Dàndose una trangresiòn en el niño donde la funciòn disciplinadora del adulto es alterada porque e traiciona la confianza del niño, exigìendole ser un còmplice sometido a hacer un pacto de silencio quedando su palabra completamente censurada porque el niño vive bajo coacciòn, convirtiendolo en una vìctima reducida en su capacidad de acciòn y de reacciòn ante el evento que sufre. Donde la ùnica manera de rescatar a ese niño, es mediante la recuperaciòn de su palabra haciendo pùblico la violencia privada de la cual es sujeto el niño, siendo esto una situaciòn muy compleja donde lo más importante es entender el ambiente en el cual ese niño se està moviendo.

“EL PADRE” FACTOR DE INTERDICCIÒN

Esta autora plantea que desde el Psicoanàlisis el abuso sexual es una experiencia de incesto, que se da en la etapa del Edipo, donde el padre debe generar la interdicciòn, està se encuentra ausente en los casos de abuso. Este factor es muy importante porque, al estar ausente esta interdicciòn va a generar una desorganizaciòn en el niño debido a que esta situaciòn incestuosa, habilita que el niño no salga de ese apego a la madre procando que goce sexualmente de ella, experimentando pulsiones sexuales con esa madre, debido a que esa fuerza pulsional lo lleva a una bùsqueda de satisfacciòn.

Existe un factor clave que la autora resalta diciendo, que la estructura del abusador es perversa, donde el padre no tiene condiciones para representarse las representaciones del otro, es decir posee una incapacidad para reconocer sus emociones y sus pensamientos ya que ese abusador vive de acuerdo a las representaciones que posiblemente haya experimentado en su propia infancia.

SOBREINVESTIDURA PULSIONAL DEL ABUSADOR

Que en este padre, se plasma el concepto de masculinidad en cuanto a la dominaciòn y el poder, siendo este padre, un sujeto que posee temor a la emociòn, porque lo ve como un rasgo femenino generàndole una experiencia de muerte: (ansiedad-temor-angustia), donde el sexo significa eso para èl. Esto lo obliga a producir una sobreinvestidura pulsional que es generada por una energìa generalmente ambivalente, sube y baja, que le genera una movilizaciòn de energìa pulsional que tiene que unir a una representaciòn, a un objeto, o, a algunas partes del cuerpo siendo esto lo que motiva el abuso.

Este sujeto se presenta a sì mismo como el portador de deseos no expresados, que lo obligan a la bùsqueda del poder donde su identidad se construye a partir del rechazo llevandolo a una acciòn que ante la ausencia de reconocimiento de su deseo y por ende su resultado de rechazo, busca degradar al otro.

En sìntesis para la autora el abuso sexual forma parte de una organizaciòn de personalidad de ese sujeto donde su rechazo de la intimidad significa la degradaciòn del otro, necesitando del abuso para poder desarrollarse como sujeto, uitilizando el poder que le da la paternidad para transformar la intimidad de esa familia a travès de la agresiòn provocada a un niño, generando una situaciòn familiar que procrea a un fantasma ya que cada miembro de esa familia experimentarà, temor , ansiedad, angustia, ya que tiene esa capacidad, a travès de la seducciòn de elegir a quièn puede generarle esa prueba narcisista para comprobar su placer eròtico siendo lo ùnico importante para èl, su placer.

“EL NIÑO ABUSADO”

En el caso del niño abusado la autora habla de un exceso cuantitativo que supera sus recursos defensivos dejandolo sin habilidad para hacer una elaboraciòn de èl mismo como sujeto debido a la falta de interdicciòn que serìa como su brùjula. La violencia en este caso tiene un doble efecto, por un lado la satisfacciòn sexual del seductor y por otro, el despertar de sensaciones sexuales en el niño, en tanto vìctima. El niño es pasivo en esa escena de seducciòn, pero es activo a nivel psìquico donde la presencia de esos deseos y fantasías que se intercambian ahí, tiene fuertes consecuencias en èl.

Esto le genera una huella psìquica que por lo general se transforma en un sìntoma neuròtico que conforme vaya creciendo ese niño y repita una experiencia similar, van a entrar de nuevo en acciòn esos mecanismos que han generado ese sìntoma neuròtico. Probablemente al generarse una fijaciòn libidinal generada por una sobreestimulaciòn no la va a poder controlar, entonces para llevarla a una acciòn real, lo que hace es que va a generar una reaccion de violencia en la persona abusada. En sìntesis, el sìntoma del trauma va a ser una sexualidad defensiva caracterizada por la sexualizaciòn de todas sus relaciones como un mecanismo para recibir afecto generando un cìrculo vicioso que lo hace propenso a caer en promiscuidad y relaciones de abuso. Esto le puede generar intentos de pasaje al acto: suicidio-fobia-embarazos no deseados-baja autoestima y un gran monto de culpa.

“LA MADRE”

Madres que han sufrido abuso sexual en la infancia ven afectada su autoestima aumentado su vulnerabilidad ante los hombres particularmente ante los abusadores, esto tambièn disminuye su capacidad de protección hacia los hijos llegando a perjudicar a varias generaciònes, donde los datos estadìsticos muestran resultados significativos.

Ante esta continuidad intergeneracional se plantean varias interrogantes con respecto a la madre
  1. Porque ignora los hechos?
  2. Qué esta rechazando de su realidad?
  3. Por qué culpa a la hija, de intentar seducir al padre?
  4. Por qué no ejerce la funciòn “paterna”?
  5. Serà ella quien facilita el abuso de manera Inconsciente?

“LA MUJER”

Glaser y Frosh, nos mencionan que: “lo desconcertante es que el encadenamiento estadístico desciende por la cadena materna, generalmente mujeres que fueron abusadas de niñas que tienen hijas, serán objeto de abuso, sin embargo, son los hombres los que en realidad abusan”, este hecho todavía deja sin explicar el encadenamiento materno.

Nos dicen tambièn, que algunas madres por sus historias de vida, donde prevalece una baja autoestima, especialmente en lo que se refiere a la autoimàgen narcisìstica sexual, producen el aumento y la perpetuaciòn de la vulnerabilidad ante los hombres sexualmente explotadores. Ademàs de disminuir su capacidad protectora hacia los hijos.

Esto podrìa deberse a que ellas creen que las relaciones madre e hija son necesariamente competitivas, ambivalentes y hostiles. Y ademàs, al dejar de lado sus propias necesidades insatisfechas les provoca ansiedad y rechazo hacia sus hijos. Los niños y las niñas llegan a confundir el afecto y actividad sexual, lo que los convierte en blancos fáciles para explotadores sexuales. Donde ademàs la proximidad del vìnculo afectivo con el padre puede continuar y aumentar el riesgo para sus propios hijos, llegando a abusar de sus nietas y nietos.

“la personalidad aùn tenuemente desarrollada reacciona al brusco displacer, no por defenza, y sì por la identificaciòn ansiosa y 
por la introyecciòn de aquel que la amenaza o ataca”

“CONFUSIÒN DE LENGUAS ENTRE LOS ADULTOS Y LOS NIÑOS”
FERENCZI, 1988 pàg 353

SOBREINVESTIDURA NARCISÌSTICA DEFENSIVA

Llegando a la conclusiòn de que esa identificaciòn condiciona que se de, no una agresiòn directa, sino una tolerancia o complicidad inconscientes como sobreinvestidura narcisìstica defensiva.

Debido a una historia violenta y de relaciones actuales igualmente violentas, donde la fantasìa de aniquilamiento y muerte ronda a los sujetos y a la familia, provocando que se de la repeticiòn de lo traumàtico y se siga alimentando el funcionamiento de un circuito sin salida.

“CONNIVENCIA”

Muchos otros estudios plantean la importancia del papel de la madre en el abuso y hacen una distinción entre causa y responsabilidad, sin disminuir la responsabilidad del agresor, sostienen que el comportamiento de los integrantes de la familia forma parte del problema.

Por lo tanto es inevitable que las madres desempeñen un papel importante en el abuso, que consiste en no saber o en sospechar y no conseguir tomar las medidas necesarias para detenerlo.

Como menciona Ferenczi, es este fracazo de comunicación entre madres e hijos, el problema que evidencia el papel fundamental de la madre en el abuso, y, por lo tanto, confirma que ella es parte del
problema. Esta conducta tiende a ser conceptualizada como connivencia.

Distorsiòn de la realidad subjetiva

La confusiòn y manipulaciòn ejercida por los abusadores, provoca que las mujeres no sean conscientes de lo que està sucediendo, debido a una distorsiòn de la realidad subjetiva que disminuye la confianza en las propias percepciones llevandolas a tratar de esconderlas o ignorarlas con la intención de proteger la unidad familiar o también, por sentir miedo de la propia violencia del agresor.

Victimizaciòn secundaria

El efecto producido en la madre por la sospecha, es lo que Carol Ann Hooper, denominò Victimizaciòn secundaria y ante el descubrimiento posterior del abuso hacia su hijo, lo llamò victimizacion primaria. Esto se diferencia, de otras situaciones de victimizaciòn secundaria como es el caso de “estupro”. Ante esto la mujer se encuentra fragilizada.

ABORDAJE TERAPÈUTICO

Ante tal situaciòn, los profesionales han determinado que el trabajo con las madres para fortalecerlas y así conseguir un mayor cuidado de sus hijos, logra que la mujer comprenda que es más importante que el agresor salga de la casa y que el niño siga dentro de la vida familiar. Esto aclara que el abordaje terapéutico debe ser con toda la familia comprometida y no solamente con la víctima.

¿Porque los niños no hablan?

La resistencia de los niños abusados a hablar deriva principalmente del temor de perder el afecto del abusador, de que otras personas no les crean su versión o de que los adultos los consideren culpables. Se ha demostrado que cuanto mayor es el vínculo del abusador con la víctima, es menor la probabilidad de que el abusado denuncie la violencia.

Además, también se ha comprobado que la reacción de las madres en general, es de mayor protección al
hijo cuando el abusador es el padrastro u otro miembro de la familia y menor cuando se trata del padre
biológico.

“TRAICIÒN DE LA MADRE”

Ferenczi afirma que cuando “este miedo” sobrepasa al niño, lo obliga automàticamente a obedecer olvidandose completamente de sì y a identificarse con el agresor. Al sentirse traicionado por la madre y
lleno de ira por no haberlo protegido del abuso lo confronta con una percepciòn dolorosa de su impotencia. Esto es reforzado en las niñas cuando perciben que sus madres tambièn son dominadas y dependientes dirigen su ira contra la madre permitiendoles romper parcialmente su propia identificaciòn con ellas, esto les permite superar la vivencia de impotencia y sentirse dignas de protecciòn contra el abuso.

Posibilidades de intervenciòn terapèutica

Está confirmado estadísticamente que el niño abusado o la madre buscan ayuda en primer lugar de personas próximas a la actividad cotidiana, ya sea en la escuela o en la consulta médica. Es por esto que es tan importante que muchos profesionales conozcan sobre estos temas y tengan la habilidad para desarrollar una atención personalizada y que no se cometan omisiones o rechazos a las familias víctimas de abuso intrafamiliar y no se vea afectado el profesionalismo y la ética para la persona que brinde el servicio de ayuda.

A la hora del abordaje terapéutico es necesario el trabajo multidisciplinario, en el que intervengan psicología, terapia familiar, visitas domiciliares por asistentes sociales y el equipo legal que acompañe el caso. También es importante el abordaje individual tanto de la víctima como del agresor y en muchas
ocasiones de otros miembros de la familia. Importante resaltar el fortalecimiento de la figura materna para una recuperación posterior de la familia como un todo.

INTERVENCIÒN DEL PROFESOR

Es importante rescatar lo que los sistèmicos llaman el Genograma porque a travès de el comenzamos a ver còmo, una paciente con abuso sexual en la infancia, comienza a registrar ese abuso de manera reiterada generaciòn tras generaciòn, (mamà-abuela-bisabuela).

Se puede ver hacia atrás de manera lineal y horizontal porque el patròn empieza a replicarse, a  reproducirse en el espacio y en el tiempo.

RESENTIMIENTO Y VICTIMIZACIÒN

Ser vìctima de abuso sexual en la infancia condiciona a la persona a ser vìctima y vìctima  posteriormente, llega a una relaciòn donde no solo es victimizada por ejemplo en violencia domèstica, sino que ademàs se presenta la violencia sexual.

Tambien la vìctima que es incestuada por el padre y que luego es vendida u ofrecida para explotaciòn sexual porque el hecho de que el padre le haya generado la experiencia de victimizaciòn, de alguna
manera la lleva a sentirse como un objeto sin valor, donde otros pueden seguir usandola para el usufructo econòmico de los padres y del proxeneta.

Otro punto importante es el hecho de encontrar mucho resentimiento hacia la madre porque estas vìctimas sienten que la madre no detuvo el abuso pudièndolo hacer.

“ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA”

JENNIFER FREYD

La autora nos habla de lo que favorece para que no se de la denuncia. O más bien el porquè olvidan los niños, què hace que las vìctimas olviden y que ante ciertas circunstancias empiecen a recordar.

El olvido lo aduce a la trilogìa que establece entre el dolor-el apego-y la traiciòn, diciendo que esta trilogìa da como resultado la annesia, la supresiòn del recuerdo de la conciencia, lo que llamamos olvido. Vuelve a aparecer aquì el tema de la traiciòn que se ha mencionado en las tres lecturas.

Ella plantea que las razones que se dan para este olvido son en primera instancia la necesidad de evitar el dolor, el terror que ejerce la funciòn vital de la informaciòn que puede ser muy abrumadora.

Cuando la traiciòn es fuerte se tiende a negar lo sucedido, y entre mas cercanos sean los vìnculos entre las personas, es más factible que se sientan traicionadas.

Tambièn recupera el tema del dolor tanto fìsico, como psìquico, donde el dolor podrìa ser un mecanismo que le permite funcionar y que la supresiòn del dolor es funcional en la medida de su carácter adaptativo y evolutivo.

EL PORQUÈ DEL OLVIDO

Cuando se estudia este tema del olvido, encontramos que se encuentra intimamente ligado con mecanismos de defenza como la represiòn y la negaciòn. Estos mecanismos son esenciales por la funciòn de estabilidad que permiten a los seres humanos. Ademàs son mecanismos que distraen y se activan para cumplir una funciòn que permite amortiguar el dolor.

Cuando se analiza el tema del apego se sabe que todo lo que han establecido los teòricos de las relaciones objetales como Melanie Klein, Otto Kerrnberg, Heinz Kohut, en cuanto al vìnculo más significativo como lo son el del padre y la madre, es muy importante, sobre todo el vìnculo con la madre ya que es esencial porque tiene que ver con la funciòn de protecciòn que es la que evoca la traiciòn.

Porque esas figuras que debieron haber protegido, no lo hicieron. En este sentido ella menciona los clasicos estudios de los años sesenta de Harlow, con sus crìas de monos separados de sus madres que pasaban la mayor parte del tiempo con la mona de lana y solo se acercaban a la de hierro para comer. Esto le permite hablar del vìnculo que genera mayor calidez y seguridad.

Luego Bowly, psiquiatra de la psicologia del yo, con su estudio sobre la ausencia de las madres en chicos huerfanos despuès de la Segunda Guerra Mundial, plantea la importancia del cuidado amoroso.

Otro psiquiatra austriàco, Renè Spitz, plantea la existencia de sìndromes en los niños pequeños ante la falta del cuidado maternal y del amor de la madre a lo que èl llamo hospitalismo, y depresiòn a la crìtica, donde los niños podìan incluso llegar a morir por falta de amor.

Freyd nos dice, que el olvido se deriva de la experiencia de mitigar, el dolor pero que la funciòn adaptativa que tiene esa represiòn del dolor es precisamente la funciòn de retener la traiciòn que se deriba de esa relaciòn de apego. El tratar de olvidar el dolor cumple una funciòn adaptativa ya que mi grupo proximo, mi familia, me traiciona, porque es un serio dolor por el vìnculo de apego que tiene la persona con sus figuras primarias, tanto con el agresor, su padre, como con la traiciòn de la madre siendo esta una figura esencial y fundamental.

Esto ayuda a entender esos vìnculos entre madre e hija tan tensos, una relaciòn tensa y conflictiva entre ambas.

En tèrminos generales la traiciòn se recupera en todas las lecturas, siendo este un elemento esencial visto desde diferentes enfoques, es necesario tomarlo en cuenta por la funciòn social, por el apego, por la funciòn materna y paterna que deben cumplir para generar protecciòn y seguridad. Por eso podrìa ser que los niños presenten otros signos de maltrato y de abandono debido a la negligencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test de Oraciones Incompletas (TOI)

Cuestionarios de Depresión Infantil CDS