Test de Figura Humana


Test de Figura Humana

Karen Machover 1949

INFORMACIÒN BÁSICA

El test de figura humana de Karen Machover fue creado en 1949, es un test proyectivo de la personalidad. Puede ser realizado por todos los sujetos, por tanto puede ser aplicado tanto a adultos como a niños entre 5 y 12 años. Se puede aplicar de forma colectiva o a nivel individual. Puede ser ejecutado en menos de una hora. La autora  usó el dibujo de una figura humana como proyección del concepto de actitudes, que se tiene hacia otras personas, el medio, hacia la imagen del yo ideal y hacia sí mismo, una expresión inconsciente de lo profundo del ser. Es una herramienta de análisis psicológico empleada para determinar la habilidad intelectual del sujeto, así como su estado emocional, utilizando técnicas proyectivas. 


Generalmente, esta prueba psicológica se emplea como primer método de evaluación para diagnosticar al paciente. El objetivo es el de evaluar y clasificar la personalidad, la conducta, la estabilidad emocional y los puntos de conflicto del sujeto a través de la interpretación del dibujo realizado por este. Dicha interpretación se realiza tomando en cuenta los trazos que conforman el dibujo, la proporción que presentan las extremidades en este, expresiones faciales retratadas, entre otros aspectos que pudiera presentar el dibujo etc.


El test evidencia los impulsos, ansiedades, compensaciones, mecanismos de defensa, ante los conflictos del sujeto que caracterizan además de su yo ideal las imágenes de personas significativas. 


La aplicación se lleva a cabo solicitando al sujeto que dibuje “una persona entera” en una hoja de papel con un lápiz Nº 2, se le permitirá al individuo hacer uso de sacapuntas y borrador e inclusive volver a comenzar el dibujo si se desea. El tiempo no es contabilizado, no existe un límite de este, esto con el propósito que el dibujo sea realizado con claridad y detalle. Mientras el sujeto realiza los trazos, se analizará la “secuencia” en la cúal realiza la “figura” y los comportamientos que surjan en el proceso de completar el dibujo.



CONSIGNA

"Quiero que dibuje una persona, la que usted quiera. Puede ser conocida o desconocida, la que usted quiera dibujar."

APLICACIÓN

  • Se da el tiempo necesario para que la realice.

  • Se le da una sola hoja blanca tamaño carta (pero con un grupo de hojas por debajo o un pad para que no dibuje sobre el escritorio de manera directa).

  • Se le entrega un lápiz sin borrador  y un tajador (  debe tener varios lápices listos por si se le quiebran las puntas) 

  • Debe ponerle  un borrador en frente de él, pero se le muestra luego de que ha empezado a dibujar para que sepa que  puede borrar en cualquier momento que  lo necesite.


Si el paciente no entiende la consigna inicial debe repetirla de manera idéntica, (no debe explicarla) a menos de que el sujeto sea un niño menor de 10 años. 

Cuando finaliza el primer dibujo se guarda y se le acerca una segunda hoja con la finalidad de que realice una persona del sexo opuesto al primer dibujo. El terapeuta debe anotar cùal de los dos dibujos se realizó primero, así como donde se generaron borrones y se repasaron las líneas. De igual manera, si al finalizar el dibujo se nota que, el mismo está incompleto, se puede preguntar al paciente: ¿desea agregarle algo mas? En caso de que diga que no, se retira el dibujo y se guarda, en caso de que la respuesta sea afirmativa se devuelve al paciente para que lo finalice y se guarda al estar terminado. 


En la segunda figura, debe graficar una persona del sexo opuesto, y se pasa a repetir la consigna. Se le da un espacio para la segunda figura, no hay tiempo para la figura uno ni para la figura dos, pueden tomarse el tiempo que necesiten, cuando termina se le muestran las dos figuras al mismo tiempo y pasa a realizar el interrogatorio. es un espacio de entrevista abierta en el que se sondean algunos asuntos gráficos, no se debe esperar respuesta del paciente.  


Al finalizar los dibujos, el terapeuta debe revisarlos para poder señalar todas las partes que no se entienden del mismo, con el fin de comprender lo que representan. Para esto pregunta al paciente sobre los elementos que no tenga claro.


Como segunda parte de la prueba, se realizan una serie de preguntas al paciente, las cuales refieren al Cuestionario de asociaciones. Estas respuestas se deben escribir en una hoja aparte, donde no se raye el dibujo realizado por el sujeto, ya que al ser una producción suya, podría generar que no se presente una transferencia adecuada.  


Como tercer momento del proceso de aplicación, se solicita al paciente que genere una historia, la cual puede ser una sola historia para ambos personajes o una para cada uno. En caso de ser una persona que pueda escribir de manera legible, se le da una hoja de papel para que pueda hacerla por su cuenta, sino la terapeuta debe tomar nota de la misma de la manera las literal posible.


Por último, se retoman las respuestas a las preguntas, que sirven para clarificar información sobre el relato y el caso en general. Estas se comparan con la información que ya se posee sobre la historia de vida del o la paciente, así como en los aspectos observados dentro de los dibujos.


Evaluación:

Para la prueba se evalúan tres ejes, los cuales corresponden al eje gràfico o de rasgos, al eje formal o estructural y al eje nosogràfico. Se espera que la terapeuta, pueda a través de esta prueba realizar una caracterización de la personalidad del paciente, para lo cual de debe doblar la hoja en cuatro cuadrantes, los cuales permiten interpretar tendencias según la posición del dibujo dentro de la hoja en blanco.


Normalmente se espera que la persona dibuje primeramente a una persona significativa en su vida, ya sea de manera negativa o positiva. También que dibuje a personas referentes (figura paterna y materna) o alguien de su propia edad, ya que esto facilita la identificación con el mismo.


De igual manera, observados estos elementos mencionados, se procede a realizar la interpretacion  de cada una de las partes del cuerpo dibujadas por el paciente siguiendo las pautas del manual.


El segundo elemento a retomar es la historia, donde se debe considerar el tema, los matices, las verbalizaciones e índices psicodiagnòsticos en la historia.






  1. INTERPRETACIÓN

FIGURAS:

HUMANA FEMENINA (1)   MASCULINA (2)

Se toma en cuenta la amplitud y fuerza del trazado.


TAMAÑO DE LAS FIGURAS:

      FIGURA 1: Tamaño Normal

      FIGURA 2: Normal 


  1. LA CABEZA

       FIGURA 1: Normal

       FIGURA 2: Normal


  1. RASGOS SOCIALES (PARTES DE LA CARA)

FIGURA 1: Normal

FIGURA 2: omisión de rasgos faciales que muestran una evasión característica de sus relaciones interpersonales, sobre con el padre. 


  1. LA EXPRESIÓN FACIAL

FIGURA 1: Intenta añadir profundidad y madurez 

FIGURA 2: no dibuja ningún rasgo en la cara, posee una pose estática, contrastando con la evidencia de su movimiento interno.


  1. LA BOCA

FIGURA 1: Gruesa línea entrecortada, la cual significa agresión

FIGURA 2: Omite la boca


  1. LOS LABIOS

FIGURA 1: Son como “arcos de cupido” se observan en dibujos de muchachas sexualmente precoces

FIGURA 2: No presenta


  1. LA QUIJADA

FIGURA 1: Parece simbolizar un mayor poder hacia la hembra, usado frecuentemente        por varones dependientes 

FIGURA 2: Quijada de niño


  1. LOS OJOS

FIGURA 1: Son ojos grandes, oscuros y acentuados, podría estar representando una imagen de hostilidad

FIGURA 2: Sin ojos


  1. LAS CEJAS

FIGURA 1: Cejas que reflejan refinamiento y cuidado personal

FIGURA 2: No presenta


  1. LAS OREJAS

FIGURA 1:  No presenta

FIGURA 2: acentuación moderada de la oreja, presentando un individuo susceptible a la ofensa y resistente a la autoridad


  1. EL PELO

FIGURA 1: El énfasis del pelo indica pujanza viril. Se presenta en hombres psicosexualmente inmaduro. Esta diferencia entre ambos sexos también indica narcisismo y hostilidad hacia la mujer. También representa al individuo más fuerte de la pareja.

FIGURA 2: Peinado cuidadoso y preciso, que indica hostilidad hacia la mujer. 


  1. LA NARIZ

FIGURA 1: Nariz excesivamente larga, expresa simbólicamente la impotencia del hombre

FIGURA 2: No presenta


  1. EL CUELLO

FIGURA 1: Cuello moderadamente más largo que el de su padre , sensación de debilidad corporal que expresa una tendencia compensatoria hacia el poder físico y la agresión. Físicamente son inferiores y psicosexualmente infantiles.

FIGURA 2: Casi sin cuello


  1. LA NUEZ DE ADÁN

FIGURA 1: No presenta

FIGURA 2: No presenta


  1. RASGOS DE CONTACTO

FIGURA 1: Normal

FIGURA 2: Figura regresiva de un niño.


  1. BRAZOS Y MANOS

FIGURA 1: Normales- Funcionalmente se relacionan con el Yo y la adaptación social. Se relaciona con el grado y la espontaneidad del contacto interpersonal dentro de su medio ambiente.

FIGURA 2:  Las manos tienen contornos imprecisos, indicando falta de confianza en los contactos sociales y en la propia productividad.


  1. LOS DEDOS DE LA MANO

FIGURA1: Son dedos cortos y redondos. Se asocia con poca habilidad manual e infantilidad.

FIGURA 2: Dedos proyectados en forma de garra expresando agresión.


  1. LAS PIERNAS Y LOS PIES

FIGURA 1: Psicosexualmente inmaduro por el trazado por el medio para darle el aspecto de pantalones.  

FIGURA 2: Piernas pequeñas, delgadas expresan sentimiento de deficiencia.


  1. LOS DEDOS DEL PIE

FIGURA 1: No se muestran

FIGURA 2: No se muestran


  1. RASGOS MISCELANEOS CORPORALES

  1. EL TRONCO

FIGURA 1: Normal

FIGURA 2: El cuerpo especialmente delgado resulta indicativo de descontento con el propio cuerpo.


  1. LOS SENOS

FIGURA 1: No dibuja senos, lo cual representa un sujeto emocional y psicosexualmente inmaduro

FIGURA 2: No presenta


  1. LOS HOMBROS

FIGURA 1: Hombros anchos, que expresan poder indicando una insuficiencia corporal.

FIGURA 2: Hombros de un niño que muestra preocupación con respecto a la masculinidad.


  1. CADERAS Y NALGAS

FIGURA 1: Normal

FIGURA 2: Normal al tamaño de un niño.



  1. LA LINEA DE LA CINTURA

FIGURA 1: Normal

FIGURA 2: Normal


  1. INDICACIONES ANATÓMICAS

FIGURA 1: No presenta

FIGURA 2: No presenta


  1. LAS ARTICULACIONES

FIGURA 1: No presenta

FIGURA 2: No presenta


  1. LAS ROPAS

FIGURA 1: Los adornos en la ropa muestran narcisismo   por la ropa. También representa egocentrismo, mal ajuste sexual y cierto infantilismo.

FIGURA 2: La ropa de un niño


  1. LOS BOTONES

FIGURA 1: No presenta

FIGURA 2: No presenta


  1. LOS BOLSILLOS

FIGURA 1: Es infantil y dependiente

FIGURA 2: Es infantil y dependiente, También ocultan la masturbación.


  1. LA CORBATA

FIGURA 1: Sujeto inadecuado sexualmente y con un conflicto sexual 

FIGURA 2: No presenta


  1. EL ZAPATO Y EL SOMBRERO

FIGURA 1: Normal

FIGURA 2: no parece un zapato, indica impotencia. 


  1. ASPECTOS FORMALES Y ESTRUCTURALES

  1. EL TEMA

FIGURA 1: Es la imagen de si mismo.

FIGURA 2: Es la figura de alguien más joven que él, esto indica deseo de volver a edades anteriores.


  1. ACCION Y MOVIMIENTO

FIGURA 1: Figura estática.

FIGURA 2: figura estática.


  1. SUCESION

FIGURA 1: No se sabe

FIGURA 2: No se sabe


  1. LA SIMETRIA

FIGURA 1: No presenta

FIGURA 2: No presenta


  1. LA LINEA MEDIA

FIGURA 1: Inferioridad corporal, inmadurez emocional y dependencia maternal

FIGURA 2: Inferioridad corporal, inmadurez emocional y dependencia maternal. Hombre castrado.


  1. TAMAÑO Y COLOCACION

FIGURA 1: Un poco hacia la izquierda, orientado hacia si mismo.

FIGURA 2: Un poco hacia la izquierda, orientado hacia si mismo.


  1. LA POSTURA

FIGURA 1: Piernas apretadas y juntas se observa en neuróticos tensos.

FIGURA 2: Pies pequeños y puntiagudos muestran inseguridad.


  1. LA PERSPECTIVA

FIGURA 1: Figura de frente: Representación de la imágen materna con ciertos deseos exhibicionistas.

FIGURA 2: Figura de frente.


  1. EL TIPO DE LINEA

FIGURA 1: No se encuentra similitud con lo descrito.

FIGURA 2: No se encuentra similitud con lo descrito.


  1. INDICADORES DE CONFLICTO

FIGURA 1: Normal

FIGURA 2: Conflicto con el padre al omitir su rostro.


  1. BORRADURAS

FIGURA 1: No presenta

FIGURA 2: No presenta


  1. SOMBREAMIENTO

FIGURA 1: No presenta

FIGURA 2: No presenta


  1. TRATAMIENTO DIFERENCIAL DE LAS FIGURAS DE HOMBRE Y MUJER

Se encuentra en contra de la influencia masculina, por lo que fortalece la figura femenina haciendo ésta con más precisión y debilitando la figura masculina con apariencia de niño. Además de omitir el rostro de la figura masculina. 


  1. CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO

La edad cronológica no altera la expresión grafica. Pero aun no hay normas establecidas al respecto.

  1. OBSERVACIONES FINALES

El sujeto presenta una evidente tensión emocional con rasgos de agresividad infantil por parte del padre probablemente durante su niñez. Presenta una fuerte dependencia hacia la madre cargada de temores e inseguridad, con rasgos de impotencia y preocupación sexual que muestra una inmadurez psicosexual con ciertos índices de masturbación.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuestionarios de Depresión Infantil CDS

Test Hora de Juego Diagnóstica

Test de Oraciones Incompletas (TOI)